Resumen fotográfico de los DESAYUNA CON LA CIENCIA: Enero y febrero 2015 (3ª y 4ª edición de este curso)

En el último viernes de cada mes solemos celebrar los «Desayuna con la Ciencia» en la Facultad de Ciencias del Deporte en el Campus de Cáceres (Universidad de Extremadura) con estudiantes de 5º y 6º de primaria de distintos colegios de la provincia de Cáceres y organizado por @CulturaUEx. Estos meses de enero y febrero no han sido una excepción. Y hemos realizado el tercer y cuarto Desayuno con la Ciencia respectivamente …

En este cuarto viernes una de las actividades que ha asistido en una de las mesas mesa, han sido los del FabLab de la Escuela Politécnica de Cáceres (SOL – SmartOpenLab). Aquí vemos una foto al principio de la mañana con el equipo de SOL y con un pantallazo del #Scratch en el proyector de la pared: @JotaRami92 @juanptorres @ivan_barbecho @DanielCampos_95 @Sergio_ML_ @pablo_mamu

IMG_2483

Aquí podemos ver un pequeño DRON volando por encima de la mesa … @MarioHaut @nakernk

IMG_2512

Y aquí Antonio Gordillo @AGordiGuerrero, junto a Peri @PerillaRela, explicando circuitos, sensores, arduinos, etc. a l@s niñ@s del colegio Licenciados Reunidos de Cáceres:

IMG_2525

Sacando todos los trastos @AguaSilva

IMG_2526

 

Los de @Robolab_UEx con Pepe Moreno y José Franco Campos a la cabeza. Viendo Jesús de @educarobot tomando nota para el @coderdojo_CC del día siguiente (sábado en la @EPCC_Unex)

 

IMG_2493

En esta foto los de Robolab con @pedromnunez en el Desayuna con la Ciencia de enero:

IMG_3630

Los de ingeniería Civil de la Escuela Politécnica, con Juana Arias al frente, Pablo Durán Barroso y Eva Gómez @evagolla:

IMG_2496

En la foto Juana con @santifernandz y @evagolla

IMG_4182

En el Desayuna con la Ciencia, @marjosarecab de la Escuela Politécnica, mezclando alimentos y química:

IMG_3614

Los del LABORATORIO DE ACÚSTICA, también de la Escuela Politécnica, con David Montes y Pedro Atanasio @Pit_Er_A

IMG_3621

De Ingeniería Civil Marta García @martamartagg con la balanza hidraúlica:

IMG_3626

Los de profesorado con Monti en la foto @mcardenald

IMG_2501

Y Chema Corrales ejerciendo con su sabiduría con l@s niñ@s

IMG_3629

Composición de fotos:

IMG_2502

 

Los de Ciencias del Deporte, nuestros anfitriones @fcd_uex

 

IMG_2498

Juan Pedro a la cabeza de todos ellos con sus estudiantes en las actividades de Ciencias del Deporte:

 

IMG_2499

Una vista desde arriba:

IMG_3633

 

Otras entradas relacionadas en este blog:

https://gim.unex.es/blogs/pablogr/2014/12/31/desayuna-con-la-ciencia-en-caceres-noviembre-y-diciembre-2014/

https://gim.unex.es/blogs/pablogr/2014/05/21/este-proximo-viernes-23052014-ultimo-desayuna-con-la-ciencia-del-curso-2013-14/

https://gim.unex.es/blogs/pablogr/2014/04/23/este-viernes-el-desayuna-con-la-ciencia-del-mes-de-abril-arduinos/

https://gim.unex.es/blogs/pablogr/2013/12/24/desayunos-con-la-ciencia-antes-de-navidades-viernes-13-de-diciembre/

https://gim.unex.es/blogs/pablogr/2013/12/07/desayunos-con-la-ciencia-y-la-escuela-politecnica-viernes-28-de-noviembre/

 

pablogarguez

@pablogarguez es actualmente Director General de Agenda Digital de la Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital de la Junta de Extremadura, desde septiembre de 2019, siendo responsable básicamente de la Conectividad y la Transformación Digital en consonancia con la políticas de la Unión Europea. Fue Director de la Escuela Politécnica de Cáceres (School of Technology) de la Universidad de Extremadura durante 3 años (2017-2019), con titulaciones de grado, máster y doctorado en los campos de Ingeniería Civil, Edificación, Informática y Telecomunicaciones. Su trayectoria docente comienza en 1997 en la Universidad de Extremadura con su centrada en asignaturas de Programación en Ingeniería Informática y en el campo de las Bases de Datos y los Sistemas de Información. En el año 2000 defendió su tesis doctoral en la Universidad de Extremadura, que es la primera con mención de Tesis Europea de la Universidad, obteniendo el título de Doctor en Ingeniería Informática por la UEx. Su actividad investigadora se ha centrado en las áreas de Ciberseguridad, el BigData, el Internet de las Cosas (IoT), la Visión por Computador y el desarrollo de técnicas de Reconocimiento de Patrones y Análisis de Imagen. Fruto de esta labor de investigación, resaltar que es coautor de más de veinte artículos publicados en revistas internacionales indexadas en JCR, con un índice H de 12 en cuanto a las citas conseguidas por estos artículos. Actualmente tiene 3 sexenios de investigación a nivel nacional, y el último de ellos es un sexenio vivo (activo). También posee un sexenio de transferencia de los nuevos habilitados por el Ministerio (2019).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *