Resumen fotográfico #DesayunaConLaCiencia con los PARTICIPANTES de la @EPCC_Unex oct-nov-dic 2016

A modo de resumen, y ya que estamos empezando el año, vamos a hacer una pequeña recopilación de los #DesayunaConLaCiencia que llevamos en este curso 2016-17 que se celebran los últimos viernes de cada mes. Hasta ahora van tres (octubre, noviembre y diciembre de 2016), ya que en el último viernes del mes de septiembre celebramos la #NocheDeLosInvestigadores.

En esta actividad participan colegios de toda la provincia de Cáceres y asisten a la @EPCC_Unex para ver distintas actividades-talleres organizados desde la @infouex a través del @CulturaUEx para niñ@s de 5º y 6º de primaria.

Organizado por Cristina Núñez Manzano desde el Servicio de Cultura Científico de la Universidad de Extremadura @CulturaUEx y en la Escuela Politécnica por el Subdirector de TICs e Investigación Pedro Miguel Núñez Trujillo @pedromnunez.

———-

1) 16 de OCTUBRE 2016

Participaron los siguientes colegios:

  • CEIP San Pedro de Alcántara: Pueblo Nuevo de Miramontes (Cáceres)
  • CEIP General Navarro y Alonso de Celada: Valencia de Alcántara (Cáceres)


composicion

Ese día tuvimos 2 mesas de la Escuela Politécnica, además de las de los otros centros del campus de Cáceres:

todos

1.A) SOL – SmartOpenLab @solepcc con Jorge Bote Albalá @RJoriks, Roberto García Romero @brick_bit y José María Muñoz Rey @koletzilla a la cabeza

sol1

Jugando con las impresoras 3D:

sol2

1.B) Mediciones y mapas. María del Mar Pozo Ríos.

mappozo

 

———-

2) 18 de NOVIEMBRE 2016

Participaron los siguientes colegios:

  • CEIP Jiménez Andrade: Puebla de Obando (Badajoz)

  • CEIP Virgen de la Soledad: Torreorgaz (Cáceres)

Este viernes tuvimos 3 mesas de nuestro centro en el #DesayunaConLaCiencia:

todos

2.A) Laboratorio de Estructuras de Ingeniería Civil. Jesús Ángel Torrecilla Pinero @jtorreci y José María Ceballos Martínez @JoseCeballos_

torrecilla

2.B) Hidrología – Ingeniería Civil. Pablo Durán Barroso.

pabloduran

2.C) Robolab con sus Robots y aplicaciones de Realidad Aumentada. Pedro Miguel Núñez Trujillo @pedromnunez y José Moreno del Pozo

pepemoreno

Y aquí nuestro subdirector de TICs e Investigación de la EPCC, Pedro Núñez:

robolab

———-

3) 16 de DICIEMBRE 2016

Participaron los siguientes colegios:

  • CEIP Ntra. Sra. de Fuentesanta: Zorita (Cáceres)

  • CEIP Ntra. Sra. de la Montaña: Cáceres

Antes de irnos de vacaciones de Navidades, el último #DesayunaConLaCiencia del año 2016:

todos

3.A) SOL – SmartOpenLab @solepcc con Jorge Bote Albalá @RJoriks, María Salguero Gallego @mariesalguerog y José María Muñoz Rey @koletzilla 

sol

El equipo de SOL al completo:

equiposol

3.B) La premiada IDE Didáctica de Extremadura (Infraestructura de Datos Espaciales) para niñ@s http://www.ideex.es/idedidactica/ (MAPAS) – Aurora Cuartero Sáez @aquartero y Antonio Gordillo Guerrero @AGordiGuerrero

gordillo

 

3.C) Robolab – Pilar Bachiller Burgos @PilarUex, Pedro Miguel Núñez Trujillo @pedromnunez y José Moreno del Pozo

pilar

 

———-

ENTRADAS EN ESTE BLOG relacionadas con la actual:

¿Quiénes son los participantes en los #DesayunaConLaCiencia en la @Epcc_Unex del curso 2015-16?

pablogarguez

@pablogarguez es actualmente Director General de Agenda Digital de la Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital de la Junta de Extremadura, desde septiembre de 2019, siendo responsable básicamente de la Conectividad y la Transformación Digital en consonancia con la políticas de la Unión Europea. Fue Director de la Escuela Politécnica de Cáceres (School of Technology) de la Universidad de Extremadura durante 3 años (2017-2019), con titulaciones de grado, máster y doctorado en los campos de Ingeniería Civil, Edificación, Informática y Telecomunicaciones. Su trayectoria docente comienza en 1997 en la Universidad de Extremadura con su centrada en asignaturas de Programación en Ingeniería Informática y en el campo de las Bases de Datos y los Sistemas de Información. En el año 2000 defendió su tesis doctoral en la Universidad de Extremadura, que es la primera con mención de Tesis Europea de la Universidad, obteniendo el título de Doctor en Ingeniería Informática por la UEx. Su actividad investigadora se ha centrado en las áreas de Ciberseguridad, el BigData, el Internet de las Cosas (IoT), la Visión por Computador y el desarrollo de técnicas de Reconocimiento de Patrones y Análisis de Imagen. Fruto de esta labor de investigación, resaltar que es coautor de más de veinte artículos publicados en revistas internacionales indexadas en JCR, con un índice H de 12 en cuanto a las citas conseguidas por estos artículos. Actualmente tiene 3 sexenios de investigación a nivel nacional, y el último de ellos es un sexenio vivo (activo). También posee un sexenio de transferencia de los nuevos habilitados por el Ministerio (2019).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *