¿Quiénes son los participantes en los #DesayunaConLaCiencia en la @Epcc_Unex del curso 2015-16?

El pasado viernes día 20 de mayo de 2016 ha sido el 8º y último #DesayunaConLaCiencia de este curso 2015-16 que se han venido celebrando en la ESCUELA POLITÉCNICA @Epcc_Unex. Dicho evento se organiza desde el servicio de CULTURA CIENTÍFICA DE LA UEx @culturaUEx en los campus de Cáceres y Badajoz, para niñ@s de 5º y 6º de primaria, con colegios de las respectivas provincias, que vienen a ver qué cosas son las que hacemos en la Universidad, mediante mesas-taller en la que mostramos actividades más o menos divertidas para l@s niño@s.

http://culturacientifica.unex.es/index.php/actividades/desayuna-con-la-ciencia

Pues bien a continuación, vamos a ver en las personas que han participado en la preparación de estos talleres, los últimos viernes de cada mes durante este curso 2015-16:

1º) Viernes 30 de octubre de 2015 con 3 mesas:

2.1.- SOL (Smart Open Lab) @solepcc: David Sánchez Álvarez, Daniel Campos Olivares,  Fernando González Vélez e Ismael Flores Pérez

2.2.- Robótica y realidad aumentada @RoboLab_Uex: José Moreno del Pozo, Pedro Miguel Núñez Trujillo, Juan Mario Haut Hurtado, José Franco Campos y Bruno Pérez González

2.3.- Medición del polen en el aire @aerouex: Santiago Fernández Rodríguez (Ingeniería Civil)

https://gim.unex.es/blogs/pablogr/2015/11/11/primer-desayuna-con-la-ciencia-y-la-tecnologia-de-este-curso-2015-16/

2º) Viernes 27 de noviembre de 2015 con 4 mesas:

2.1.- SOL (Smart Open Lab) @solepcc: Juan Antonio García Ramiro, Alejandro Díaz Sánchez,  Daniel Campos Olivares,  Juan Pedro Torres Muñoz y Antonio Gordillo Guerrero

27novDesayuna

2.2.- Química en Ingeniería Civil: María José Arévalo Caballero

IMG_1215

2.3.- Mediciones y mapas (Expresión Gráfica): María del Mar Pozo Ríos

IMG_1242

2.4.- Laboratorio de Acústica: Pedro Atanasio Moraga y David Montes González

IMG_1244

3º) Viernes 18 de diciembre de 2015 con 3 mesas:

3.1.- SOL (Smart Open Lab) @solepcc: Roberto García Romero y Juan Antonio García Ramiro

IMG_1681

3.2.- Robótica y realidad aumentada @RoboLab_Uex: José Moreno del Pozo, Pedro Miguel Núñez Trujillo, Juan Mario Haut Hurtado y Bruno Pérez González

IMG_1689

3.3.- Mediciones y mapas (Expresión Gráfica): María del Mar Pozo Ríos

IMG_1688

4º) Viernes 22 de enero de 2016 con 3 mesas:

4.1.- SOL (Smart Open Lab) @solepcc: José María Muñoz Rey, Roberto García Romero, e Irene Carrasco Santano

https://gim.unex.es/blogs/pablogr/2016/02/22/iot-en-los-desayuna-con-la-ciencia/

IMG_2702

4.2.- Medición del polen en el aire @aerouex: Santiago Fernández Rodríguez (Ingeniería Civil)

IMG_2705

4.3.- Mediciones y mapas (Expresión Gráfica): María Mar Pozo Ríos

IMG_2706

5º) Viernes 26 de febrero de 2016 con 5 mesas:

5.a.- SOL (Smart Open Lab) @solepcc: José María Muñoz Rey, Roberto García Romero, Víctor Luis Cerrato Segovia e Irene Carrasco Santano

IoT

5.b.- Laboratorio de Hidráulica de Ingeniería Civil: Marta García García y Juan Fran Coloma Miró
hidraúlica

5.a.- Tecnología para la Construcción en Ingeniería Civil: Jesús Ángel Torrecilla Pinero y José María Ceballos Martínez

drones

5.d.- Robótica y realidad aumentada @RoboLab_Uex: José Moreno del Pozo, Pedro Miguel Núñez Trujillo, y Bruno Pérez González con su araña

bruno

5.e.- Servicios de alcantarillado, alumbrado … que existen en nuestras calles (Ingeniería Civil): Francisco Javier Torrella Unanua

torrella

6º) Viernes 18 de marzo de 2016 justo antes de Semana Santa con 3 mesas:

6.a.- SOL (Smart Open Lab) @solepcc: Roberto García Romero, Daniel Campos Olivares y Borja Godoy Gago

borja

6.b.- Laboratorio de Hidráulica de Ingeniería Civil: Marta García García y Juan Fran Coloma Miró

juanfran

6.c.- Química en Ingeniería Civil y Física: María José Arévalo Caballero y María Ángeles Ontalba Salamanca

bombilla

7º) Viernes 29 de abril de 2016 también con 3 mesas y donde invitamos a autoridades de la Junta de Extremadura (Juan José Maldonado, Director General de Formación Profesional y Universidad; María Luisa Guillén, Delegada de Educación en Cáceres), Ayuntamiento de Cáceres (Concejala María Luisa Caldera) y Decanos y Directores de otros centros del campus de Cáceres:

7.a.- SOL (Smart Open Lab) @solepcc: José María Muñoz Rey, Roberto García Romero, Fernando González Vélez y Juan Pedro Torres Muñoz

sol

7.b.- Laboratorio de Hidráulica de Ingeniería Civil: Marta García García y Juan Fran Coloma Miró

silva

7.c.- Química en Ingeniería Civil: María José Arévalo Caballero

mariajose

Al final @nakernk de @solepcc volando su drone:

dron

8º) Viernes 20 de mayo de 2016. Ha sido el último, el viernes pasado ya que el de esta semana son las Ferias de Cáceres (festivo en la ciudad). Y presentamos 3 mesas:

8.a.- Laboratorio de Construcción de Ingeniería Civil: Jesús Ángel Torrecilla Pinero y José María Ceballos Martínez

torrecilla

8.b.- Laboratorio de Hidráulica de Ingeniería Civil: Pablo Durán Barroso y Eva Gómez Llanos

pabloDuran

8.c.- Mediciones y mapas (Expresión Gráfica): María Mar Pozo Ríos

marPozo

pablogarguez

@pablogarguez es actualmente Director General de Agenda Digital de la Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital de la Junta de Extremadura, desde septiembre de 2019, siendo responsable básicamente de la Conectividad y la Transformación Digital en consonancia con la políticas de la Unión Europea. Fue Director de la Escuela Politécnica de Cáceres (School of Technology) de la Universidad de Extremadura durante 3 años (2017-2019), con titulaciones de grado, máster y doctorado en los campos de Ingeniería Civil, Edificación, Informática y Telecomunicaciones. Su trayectoria docente comienza en 1997 en la Universidad de Extremadura con su centrada en asignaturas de Programación en Ingeniería Informática y en el campo de las Bases de Datos y los Sistemas de Información. En el año 2000 defendió su tesis doctoral en la Universidad de Extremadura, que es la primera con mención de Tesis Europea de la Universidad, obteniendo el título de Doctor en Ingeniería Informática por la UEx. Su actividad investigadora se ha centrado en las áreas de Ciberseguridad, el BigData, el Internet de las Cosas (IoT), la Visión por Computador y el desarrollo de técnicas de Reconocimiento de Patrones y Análisis de Imagen. Fruto de esta labor de investigación, resaltar que es coautor de más de veinte artículos publicados en revistas internacionales indexadas en JCR, con un índice H de 12 en cuanto a las citas conseguidas por estos artículos. Actualmente tiene 3 sexenios de investigación a nivel nacional, y el último de ellos es un sexenio vivo (activo). También posee un sexenio de transferencia de los nuevos habilitados por el Ministerio (2019).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *