Primer Desayuna con la Ciencia (y la Tecnología) de este curso 2015-16

El viernes día 30 de octubre de 2015, fue el primer «Desayuna con la Ciencia» de este curso 2015-16 y por primera vez se celebró en la Escuela Politécnica @Epcc_Unex. Se realizan para toda la provincia de Cáceres para niñ@s de 5º y 6º de primeria todos los últimos viernes de cada mes durante el curso. L@s niñ@s llegaron sobre las 9:30h y desayunaron en la @cafeteriaEPCC a cuenta del servicio de Cultura Científica de la UEx @CulturaUEx:

IMG_0426

En el taller de @SolEpcc (Laboratorio de Fabricación Digital y Computación) las charlas para cada grupo de niñ@s las empezaba @ismaele92 sobre cómo medir temperaturas o lo que sea necesario en tu casa y ver desde el móvil esa información con un Ardunino Yun mediante wifi con una App, sin necesidad de andar cableando, y recopilando después todos los sensores mediante una Raspberry Pi.

IMG_0428

@ismaele92 enseñando todos esto dispositivos en el taller sobre #InternetDeLasCosas (#IoT: Internet of Things)

IMG_0470

A continuación @Davvid_ nos contaba que tras trabajar con la parte electrónica y de software, es necesario darle un soporte y una apariencia al dispositivo que estuviesemos implementando, y para ello ha sido un gran avance las actuales #impresoras3D.

IMG_0452

 

En una tercera parte de la misma actividad, @nakernk ya nos unía todos los componentes electrónica+software+impresora3D y nos mostraba el #DRONE construido por él mismo, tanto la parte software como el hardware.

IMG_0434

Aquí vemos a @nakernk con el #Drone de @solepcc

IMG_0453

En la mesa de al lado @santifernandz de #IngenieríaCivil explicando a l@s niñ@s sus estaciones de polén midiendo el aire en toda la Red Extremeña de Aerobiología (REDEA) para el registro de datos aerobiológicos (granos de polen y esporas de hongos) con datos visuales o mapas en cuanto a la vegetación, datos de concentración aerobiológicos y explicaciones que sirven de ayuda a la población en general y a los pacientes alérgicos en particular.

 

IMG_0437

En otra actividad @Robolab_UEx explicando sus robots y software desarrollado sobre #RealidadAumentada con @pedromnunez #Mario #PepeMoreno y #JoséFranco

IMG_0440

 

#JoséFranco con las #gafas3D #oculus para #RealidadVirtual

IMG_0443

También con nosotros en otra mesa Jesús de @educarobot siempre ahí dándolo todo 🙂

IMG_0444

 

Y como no Montaña @mcardenald de #Profesorado al pie del cañón

IMG_0446

También Pedro de #Profesorado dejando a l@s niñ@s con sus trucos con la boca abierta

IMG_0450

 

Y JuanPe siempre ahí con sus chic@s de la @fcd_uex #FacultadDeCienciasDelDeporte

deportes

 

Aquí tenemos a Mariano el Director de la @EPCC_Unex visitando las distintas mesas

IMG_0474

Al final en la foto de grupo y aplausos finales para todos los participantes:

IMG_0489

pablogarguez

@pablogarguez es actualmente Director General de Agenda Digital de la Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital de la Junta de Extremadura, desde septiembre de 2019, siendo responsable básicamente de la Conectividad y la Transformación Digital en consonancia con la políticas de la Unión Europea. Fue Director de la Escuela Politécnica de Cáceres (School of Technology) de la Universidad de Extremadura durante 3 años (2017-2019), con titulaciones de grado, máster y doctorado en los campos de Ingeniería Civil, Edificación, Informática y Telecomunicaciones. Su trayectoria docente comienza en 1997 en la Universidad de Extremadura con su centrada en asignaturas de Programación en Ingeniería Informática y en el campo de las Bases de Datos y los Sistemas de Información. En el año 2000 defendió su tesis doctoral en la Universidad de Extremadura, que es la primera con mención de Tesis Europea de la Universidad, obteniendo el título de Doctor en Ingeniería Informática por la UEx. Su actividad investigadora se ha centrado en las áreas de Ciberseguridad, el BigData, el Internet de las Cosas (IoT), la Visión por Computador y el desarrollo de técnicas de Reconocimiento de Patrones y Análisis de Imagen. Fruto de esta labor de investigación, resaltar que es coautor de más de veinte artículos publicados en revistas internacionales indexadas en JCR, con un índice H de 12 en cuanto a las citas conseguidas por estos artículos. Actualmente tiene 3 sexenios de investigación a nivel nacional, y el último de ellos es un sexenio vivo (activo). También posee un sexenio de transferencia de los nuevos habilitados por el Ministerio (2019).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *