Primer artículo en una revista con índice de impacto JCR en este año 2017: #DataMining

Bueno, este año ya tenemos el primer artículo en una revista con índice de impacto JCR, no está nada mal, sale de la tesis de Dani Caballero @danitheyoz que acaba de defender nuestro brillante nuevo doctor, que presentó su tesis doctoral con 5 publicaciones en revistas con índice de impacto JCR, cuatro de ellas Q1 (1er cuartil) y una Q2 (2º cuartil).

El artículo ya lo teníamos publicado on-line, pero le acaban de dar VOLUMEN y PÁGINAS en la revista Journal of the Science of Food and Agriculture97: 2942–2952 respectivamente. En el último listado del índice de impacto JCR del año 2016 tenía un valor de 2.463, la revista número 30 de un total de 129 en la categoría de «Food Science & Technology», es decir, en el primer cuartil (Q1).

El artículo:

Captura de pantalla 2017-06-26 a las 1.39.30

Caballero D., Antequera T., Caro A., Ávila M.M., Rodríguez P.G. and Pérez-Palacios T. (2017) «Non-destructive analysis of sensory traits of dry-cured loins by MRI–computer vision techniques and data mining«. Journal of the Science of Food and Agriculture (JCR-2016 = 2.463; «Food Science & Technology» 30/129; Q1), 97: 2942–2952

 

Portada de la revista:

Cover image for Vol. 97 Issue 10

http://onlinelibrary.wiley.com/journal/10.1002/(ISSN)1097-0010/issues

 Imágenes del artículo …
Captura de pantalla 2017-06-26 a las 1.40.16
Otras publicaciones en revistas con índice de impacto JCR:

pablogarguez

@pablogarguez es actualmente Director General de Agenda Digital de la Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital de la Junta de Extremadura, desde septiembre de 2019, siendo responsable básicamente de la Conectividad y la Transformación Digital en consonancia con la políticas de la Unión Europea. Fue Director de la Escuela Politécnica de Cáceres (School of Technology) de la Universidad de Extremadura durante 3 años (2017-2019), con titulaciones de grado, máster y doctorado en los campos de Ingeniería Civil, Edificación, Informática y Telecomunicaciones. Su trayectoria docente comienza en 1997 en la Universidad de Extremadura con su centrada en asignaturas de Programación en Ingeniería Informática y en el campo de las Bases de Datos y los Sistemas de Información. En el año 2000 defendió su tesis doctoral en la Universidad de Extremadura, que es la primera con mención de Tesis Europea de la Universidad, obteniendo el título de Doctor en Ingeniería Informática por la UEx. Su actividad investigadora se ha centrado en las áreas de Ciberseguridad, el BigData, el Internet de las Cosas (IoT), la Visión por Computador y el desarrollo de técnicas de Reconocimiento de Patrones y Análisis de Imagen. Fruto de esta labor de investigación, resaltar que es coautor de más de veinte artículos publicados en revistas internacionales indexadas en JCR, con un índice H de 12 en cuanto a las citas conseguidas por estos artículos. Actualmente tiene 3 sexenios de investigación a nivel nacional, y el último de ellos es un sexenio vivo (activo). También posee un sexenio de transferencia de los nuevos habilitados por el Ministerio (2019).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *