Ramón Llull (1232-1315) y su relación con la computación y la inteligencia artificial

La tercera invación musulmana de la península ibérica se produjo en 1145 por los ALMOHADES, miembros de una dinastía norteafricana con una visión integrista del Islám con su capital en Marrakech (Marruecos) y que se impuseron por las armas a los almorávides y a sus súbditos andalusíes, supuestamente y usando como excusa el relajamiento religioso de al-Ándalus (imperio Almohade). Previamente a todo esto, los almorávides en 1086 (musulmanes africanos que predicaban la yihad o «guerra santa») cruzaron el estrecho de Gibraltar y reunificaron a sangre y fuego los reinos de taifas en que se había dividido al-Ándalus.

Al poco tiempo de conquistar el rey Jaime I la isla de Mallorca (Islas Baleares), nace Ramón Llull en Palma durante una travesía marítima en 1232 en una familia burguesa local (colonos). En esta ciudad se daba una mezcla propicia y equilibrada entre las tres culturas: cristiana, islámica y judía.

 

(Dibujo, fuente: Comic Cruz Negra la frontera, http://gim.unex.es/blogs/pablogr/2012/10/13/rodando-video-promocional-del-comic-cruznegra-en-la-parte-antigua-de-caceres/)

 

Su vida fue muy variopinta. A los 30 años abandonó la corte de Jaime I, la poesía trovadoresca, a su mujer y a sus hijos, para dedicarse a la contemplación. Fue misionero, franciscano y asceta, viajando por el Mediterráneo, predicando el cristianismo y la conversión.

 

Sus libros y documentos trantan temas de teología, filosofía, astronomía, alquimia, etc. (muchos de ellos escritos en árabe). Su obra cumbre es «Ars Magna» (1305), donde COMBINA atributos tanto filosóficos como religiosos a partir de una lista. Esta forma de combinar le vino inspirada de los utensilios ÁRABES que se usaban en astronomía y navegación. Se trataba de utilizar distintas COMBINACIONES de posiciones para llegar a una conclusión (razonamiento automático).

 

 

 

De esta forma, pretendió formalizar el proceso de razonamiento mediante unos principios matemáticos. Se puede decir que el objetivo final era AUTOMATIZAR el conocimiento, partiendo de una premisa combinatoria (automatización de procesos). Así, Ramón Llull es considerado uno de los precursores de la computación y de la inteligencia artificial, además de patrono de los ingenieros informáticos.

 

Más información en: http://quisestlullus.narpan.net/esp/1_intro_esp.html

 

http://blogs.elpais.com/turing/2012/10/ramon-llull-el-ars-magna-y-la-informatica.html

 

 

 

pablogarguez

@pablogarguez es actualmente Director General de Agenda Digital de la Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital de la Junta de Extremadura, desde septiembre de 2019, siendo responsable básicamente de la Conectividad y la Transformación Digital en consonancia con la políticas de la Unión Europea. Fue Director de la Escuela Politécnica de Cáceres (School of Technology) de la Universidad de Extremadura durante 3 años (2017-2019), con titulaciones de grado, máster y doctorado en los campos de Ingeniería Civil, Edificación, Informática y Telecomunicaciones. Su trayectoria docente comienza en 1997 en la Universidad de Extremadura con su centrada en asignaturas de Programación en Ingeniería Informática y en el campo de las Bases de Datos y los Sistemas de Información. En el año 2000 defendió su tesis doctoral en la Universidad de Extremadura, que es la primera con mención de Tesis Europea de la Universidad, obteniendo el título de Doctor en Ingeniería Informática por la UEx. Su actividad investigadora se ha centrado en las áreas de Ciberseguridad, el BigData, el Internet de las Cosas (IoT), la Visión por Computador y el desarrollo de técnicas de Reconocimiento de Patrones y Análisis de Imagen. Fruto de esta labor de investigación, resaltar que es coautor de más de veinte artículos publicados en revistas internacionales indexadas en JCR, con un índice H de 12 en cuanto a las citas conseguidas por estos artículos. Actualmente tiene 3 sexenios de investigación a nivel nacional, y el último de ellos es un sexenio vivo (activo). También posee un sexenio de transferencia de los nuevos habilitados por el Ministerio (2019).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *