Compras en Internet sin difundir tus datos bancarios en la red

El dinero contante y sonante en Internet tiene poca utilidad, hasta hace poco lo normal era la utilización de tarjetas de crédito, con el consiguiente peligro de «robo» de datos, fishing, etc. La pregunta es siempre la misma y es muy habitual que te digan: ¿Es seguro comprar en Internet?

 

En este sentido y con el fin de logar una mejor seguridad a la hora de realizar compras en Internet han surgido varios sistemas de pago sin necesidad de difundir uno sus datos bancarios (sin utilizar tarjetas de crédito), destancado PayPal, Google Wallet y Amazon Payments.

 

1) PayPal: Es el sistema dominante para no tener que utilizar tarjetas de crédito de forma directa.

 

PayPal pertenece a la famosa empresa eBay de compras en Internet, utilizando una forma de pago mediante una dirección de email en vez de usar los dígitos de la tarjeta de crédito. Para ello hay que elegir previamente el tipo de cuenta que uno desea, registrarse, confirmar datos y podemos obtener información del estado de la cuenta:

 

http://www.idg.es/pcworld/Comprar-en-Internet-sin-tarjeta-de-credito/art168771.htm

 

 

2) La alternativa a PayPal, y que resulta el contraataque de Google ¿cómo no? es Google Wallet: Para su utilización hay que dar una serie de datos a Google, como el número de cuenta de la tarjeta desde donde se realizarán los pagos. Una facilidad es que nos podemos manejar desde el propio entorno de gmail.com (con el que muchos usuarios está familiarizados) y registrarnos de esta forma en Google Wallet.

 

 

3) Amazon Payments: ¿Quién no ha comprado nunca un libro en Amazon.com? Pues bien, se trata de proporcionar el número de la tarjeta de crédito sólo la 1ª vez y ya después podemos añadir a nuestra «cesta de la compra» lo que queramos, sin tener que volver a repetir la insercción del número de cuenta.

 

 

4) Existen otros sistemas de pago por Internet sin el uso directo de las tarjetas de crédito, pero no han adquirido tanta relevancia como los 3 mencionados anteriormente: MoneyBookers ó ClickandBuy, pero será el tiempo el que irá consolidando unos u otros sistemas …

 

Desde luego, independientemente de la empresa u empresas que se lleven el gato al agua, esta forma de pago es ahora mismo la tendencia dominante.

 

 

pablogarguez

@pablogarguez es actualmente Director General de Agenda Digital de la Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital de la Junta de Extremadura, desde septiembre de 2019, siendo responsable básicamente de la Conectividad y la Transformación Digital en consonancia con la políticas de la Unión Europea. Fue Director de la Escuela Politécnica de Cáceres (School of Technology) de la Universidad de Extremadura durante 3 años (2017-2019), con titulaciones de grado, máster y doctorado en los campos de Ingeniería Civil, Edificación, Informática y Telecomunicaciones. Su trayectoria docente comienza en 1997 en la Universidad de Extremadura con su centrada en asignaturas de Programación en Ingeniería Informática y en el campo de las Bases de Datos y los Sistemas de Información. En el año 2000 defendió su tesis doctoral en la Universidad de Extremadura, que es la primera con mención de Tesis Europea de la Universidad, obteniendo el título de Doctor en Ingeniería Informática por la UEx. Su actividad investigadora se ha centrado en las áreas de Ciberseguridad, el BigData, el Internet de las Cosas (IoT), la Visión por Computador y el desarrollo de técnicas de Reconocimiento de Patrones y Análisis de Imagen. Fruto de esta labor de investigación, resaltar que es coautor de más de veinte artículos publicados en revistas internacionales indexadas en JCR, con un índice H de 12 en cuanto a las citas conseguidas por estos artículos. Actualmente tiene 3 sexenios de investigación a nivel nacional, y el último de ellos es un sexenio vivo (activo). También posee un sexenio de transferencia de los nuevos habilitados por el Ministerio (2019).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *