FAROTIC
FAROTIC
RED DE FAROS DE EMPRENDIMIENTO EN NUEVA ECONOMÍA TIC

Financiado por: EU/FEDER – Programa Interreg V-A España-Portugal (POCTEP)
Desde: 01/10/2017 - 31/12/2021
Beneficiario principal: Extremadura Avante
Coordinador del proyecto por parte de la UEx: Andrés Caro
Coste total del proyecto: 1.815.110,17 €
Coste Universidad de Extremadura: 290.088,60 € (FEDER APROBADO 217.566,45€)
Objetivos del Proyecto
Objetivo General
Fortalecer los servicios de apoyo empresarial existentes en la EUROACE, acompañando a las empresas y personas emprendedoras en la generación de nuevos productos TIC de alto valor añadido, basados en las tecnologías Big Data, Blockchain y Ciberseguridad, y asesorándolas en la captación de capital y lanzamiento de productos al mercado internacional a través de licitaciones multilaterales.
Objetivos Específicos
-
Promover el desarrollo del sector empresarial TIC en la eurorregión
-
Optimizar los recursos de las instituciones destinados a la promoción empresarial
-
Promover el espíritu emprendedor y favorecer el desarrollo de nuevas ideas empresariales TIC
-
Ofrecer a las empresas y personas emprendedoras unciclo completo de asesoramiento, que incluya el diseño de negocio, la capacitación, la búsqueda de financiación, el desarrollo del producto y el lanzamiento al mercado internacional.
SOCIOS:
Se trata de un proyecto conjunto entre las regiones de Extremadura, Alentejo y centro de Portugal, en el que participan nueve socios: la entidad pública Extremadura Avante, las Cámaras de Comercio de Cáceres y Badajoz, el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas, la Universidad de Extremadura, la Universidad de Beira Interior, el Centro de Innovación Empresarial de Beira Interior, el Parque de Alentejo de Ciencia y Tecnología y la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios de Portugal.
WEB OFICIAL: https://www.farotic.com
Tierra

Introducción
En la actualidad existe una gran cantidad de tecnología disponible para una gestión eficiente del agua y los fertilizantes en el sector agrarios, validada en numerosos trabajos de investigación por equipos de todo el mundo que contrasta con el escaso uso que se hace de la misma. La aplicación de las tecnologías de la comunicación en este área ha supuesto un antes y después, permitiendo abordar de forma eficaz un aspecto crítico para la gestión como es la heterogeneidad espacial de las parcelas agrícolas, lo que ha posibilitado que las mejoras tecnológicas puedan saltar de las parcelas de ensayo a las comerciales de cultivo, superando numerosos problemas técnicos. El proyecto TIERRA (Tecnologías Integradas para la Explotación Rentable de Recursos Agrarios) pretende superar una problemática común a todos los agricultores autónomos y a las explotaciones agrícolas de mediano y gran tamaño: la toma de decisiones para llevar a cabo un riego y una fertilización de precisión, con criterios de sostenibilidad y eficiencia productiva. Para ello desarrolla un sistema ciberfísico que tiene como soporte la monitorización de las variables que influyen en la productividad de la explotación (temperatura, humedad, características del suelo, ...), las cuales alimentan un modelo de riego y fertilización capaz de sugerir una serie de actividades que conduzcan a optimizar los recursos y mejorar la productividad final. Este sistema ciberfísico se materializa mediante una aplicación capaz de almacenar autónomamente los datos provenientes de diversas fuentes (sensores, estaciones meteorológicas, ...), mejorando el modelo a medida que se cuenta con mayor información histórica. El acceso a la aplicación se realiza mediante una página web, la cual ofrece amplias funcionalidades relativas a las actividades agrarias, entre las que destacan el estado de la explotación, calendario de actividades, obtención de informes agronómicos, etc.
Objetivos
El objetivo general del proyecto es la investigación y desarrollo de una plataforma y las tecnologías necesarias para permitir el análisis de múltiples fuentes de datos heterogéneas, su tratamiento y presentación visual de los resultados; con el fin de dar un salto cualitativo y cuantitativo en la información que hasta ahora proporcionan y promover el uso eficiente del agua, los fertilizantes, mejorando la sostenibilidad y facilitando al agricultor una nueva forma de acceso a las herramientas de la información.
Estas nuevas investigaciones son:
- Integración en la plataforma de Modelos de simulación de riego y nutrición que permitan integrar datos obtenidos del estado hídrico y nutricional de la planta a través la integración de sensores de suelo y planta.
- Una ontología de la agronomía que resuelva la integración, intercambio y procesamiento de datos agrónomos provenientes de distintas fuentes y en infinidad de formatos.
- Un modelo de datos sobre Base de Datos NoSQL y tecnología Cloud que resuelva el problema de toma, almacenamiento y procesamiento de datos masivos provenientes de diferentes fuentes que refleje el valor de las variables de interés (humedad, temperatura, etc.), refleje la información espacial del dato (localización georeferencial) y represente la extensión temporal del dato.
- Integración en la plataforma de valores umbral que resuelvan la toma de decisiones en cuanto al riego, abono de cultivos hortofrutícolas, tratamiento de plagas, etc., a partir de datos reales tomados en campo.
Con estas investigaciones se pretende superar los siguientes retos tecnológicos:
- Integrar en una base de datos alojada en la nube información heterogénea proveniente de diversas fuentes de información agroclimática.
- Incluir en los modelos agronómicos los datos obtenidos de sensores térmicos, de humedad del suelo, de potencial hídrico en planta.
- Obtener una base de datos que permitirá generar algoritmos eficientes y robustos a partir de modelos de simulación y predictivos de riego y abono en cultivo hortofrutícolas que obtienen datos en continuo de la base de datos en la nube.
Esta página contiene información de contacto sobre todos los miembros del proyecto. Desde aquí puede enviarles mensajes o visitar sus páginas principales personales.
Atrás