El 5º VIERNES de los Desayuna con la Ciencia correspondió al mes de marzo (27/03/2015). Justo ese mismo viernes nos coincidió asistir al la inauguración en Badajoz de los laboratorios de Fabricación Digital (MiniFabLabs) por parte del @cenatic (https://gim.unex.es/blogs/pablogr/2015/05/11/resumen-fotografico-de-la-inauguracion-de-los-minifablabs-en-extremadura/).
Hemos querido celebrar este año de nuevo la III Feria Tecnológica durante la festividad de la Escuela Politécnica 2015. La temática de este año ha sido Impresión 3D.
En esta ocasión han participado las siguientes empresas/asociaciones:
Clondex ¿Cómo hacerse uno mismo una impresora?, Educarobot - Impresión 3D e innovación educativa, Aleejop - Aplicaciones y usos de las impresoras 3D: nichos de mercado, Robolab - LearnBot en educación, Cenatic - La red de MiniFabLabs en Extremadura, Okola - ¿Qué son los concursos Lego y su relación con la impresión 3D?, BQ - ¿Impresoras 3D y sus perspectivas de futuro, Ecapture - Visión 3D, Sol SmartOpen Lab - Diseño 3D
La revista ReVisión, editada por AENUI (Asociación de Enseñantes Universitarios de la Informática) ha editado un número especial dedicado a los Másteres Universitarios en Informática.
El viernes 27 marzo (2015) asistimos a la inauguración de la red de la red extremeña de miniFabLabs (espacios de Fabricación Digital con OpenSource, hardware de bajo-coste y bajo-consumo, e impresoras 3D entre otros dispositivos), encabezada por @cenatic (Almendralejo) y su director Manuel Velardo (@lolox) en el Parque Científico y Tecnológico FUNDECYT PCTEX en Badajoz.
El jueves 12 del pasado mes de marzo (2015) por la tarde de 17h hasta las 20h celebramos las 3as TECNOTARDES DE LA ESCUELA POLITÉCNICA @EPCC_Unex. Esta vez para desarrolladores Google y dividida la jornada en 5 charlas.
Todo ello organizado por el @GDGCaceres con @gody11 a la cabeza con todo el apoyo de @remotteglass y su CEO @juanbarambones.