Las Perseidas vistas en el Observatorio Astronómico de Cotobade

En agosto, la noche del 12 de agosto del 2016 a través de la Asociación de Vecinos (AAVV) de «A Fontaiña Bieita» en la parroquia de Borela (ayuntamiento de Cotobade), fuimos a visitar el Observatorio Astronómico de Cotobade, sobre todo para l@s niño@s.

Las dos noches más «favorables» para ver las Perseidas fueron este año fueron el 11 y 12 de agosto. Las Perseidas son una lluvia de meteoros a las que también se las denomina «las Lágrimas de San Lorenzo», una auténtica lluvia de estrellas.

En la cúpula del observatorio cogen muy pocos niñ@s y por eso abajo, mientras se esperaba, nos enseñaron un montón de presentaciones con muchas cosas curiosas y de forma muy didáctica.

IMG_7307

 

Ya en la cúpula, arriba, nos contaron la importancia del telescopio, sus lentes y la colocación de las mismas.

IMG_7315

 

La verdad la noche no estaba para ver muchas Perseidas, ya que con los incendios la luna estaba totalmente roja y el cielo no estaba en sus mejores condiciones a pesar de estar despejado el cielo de nubes. Esa noche desde lo alto veíamos activo el incendio de Cerdedo con unas llamas muy altas y en plena expansión. Mientras nosotros estábamos atendiendo a las explicaciones y viendo por el telescopio lo que nos iban poniendo, lo primero fue la superficie lunar. L@s niño@s disfrutaron mucho de la actividad:

IMG_7319

Lo dicho, lo primero fue la superficie lunar. Después nos enseñaron los anillos de Saturno. Lo tercero fueron un par de estrellas gemelas de distinto color y finalmente la constelación de Hércules con un montón de estrellas todas juntas.

IMG_7321

 

A dónde apuntaba el telescopio está controlado por un ordenador y con luz roja dentro de la cúpulapara poder ver lo mejor posible el cielo que teníamos encima del observatorio (evitando la luz blanca):

IMG_7322

 

Aquí una placa del propio observatorio:

placa

 

Y por último una super-foto de la ubicación del observatorio al lado del la emisora de vigilancia de incendios forestales del Coirego, colocada aún más alta que el propio observatorio:

observatorio

pablogarguez

@pablogarguez es actualmente Director General de Agenda Digital de la Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital de la Junta de Extremadura, desde septiembre de 2019, siendo responsable básicamente de la Conectividad y la Transformación Digital en consonancia con la políticas de la Unión Europea. Fue Director de la Escuela Politécnica de Cáceres (School of Technology) de la Universidad de Extremadura durante 3 años (2017-2019), con titulaciones de grado, máster y doctorado en los campos de Ingeniería Civil, Edificación, Informática y Telecomunicaciones. Su trayectoria docente comienza en 1997 en la Universidad de Extremadura con su centrada en asignaturas de Programación en Ingeniería Informática y en el campo de las Bases de Datos y los Sistemas de Información. En el año 2000 defendió su tesis doctoral en la Universidad de Extremadura, que es la primera con mención de Tesis Europea de la Universidad, obteniendo el título de Doctor en Ingeniería Informática por la UEx. Su actividad investigadora se ha centrado en las áreas de Ciberseguridad, el BigData, el Internet de las Cosas (IoT), la Visión por Computador y el desarrollo de técnicas de Reconocimiento de Patrones y Análisis de Imagen. Fruto de esta labor de investigación, resaltar que es coautor de más de veinte artículos publicados en revistas internacionales indexadas en JCR, con un índice H de 12 en cuanto a las citas conseguidas por estos artículos. Actualmente tiene 3 sexenios de investigación a nivel nacional, y el último de ellos es un sexenio vivo (activo). También posee un sexenio de transferencia de los nuevos habilitados por el Ministerio (2019).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *