En bici desde Muxía (Costa da Morte) a Santiago de Compostela 2016 ~80km

Ahora sí. La ruta hicimos estos días, el miércoles 10 de agosto de 2016 salimos en bici desde Muxía en dirección a Santiago de Compostela, siguiendo el Camiño de Santiago.

IMG_7227

 

Hicimos unos 80 kms:

IMG_7282

 

Salimos Manel, Tomás y yo:

IMG_7231

 

Han ido mejorando mucho el camino en estos últimos años:

IMG_7244

Comimos a mitad de camino, en un de los numerosos sitios que hay para los peregrinos que transitan esta ruta:

IMG_7255

 

Tomás e Manel (de izqda a dcha) en pleno esfuerzo:

IMG_7267

 

Paisajes muy diferentes:

IMG_7274

 

Aquí el menda lerenda:

IMG_7289

 

Buscando ratos para relajarse y recuperar fuerzas:

IMG_7295

 

El perfil de la etapa, con el «eje x» los 80 kilómetros y el «eje y» de la dcha la altura (hasta 479 m):

IMG_7283

————————

Estas escapadas a la «Costa da Morte» en bici intentamos hacerlas todos los años al menos una vez desde. Entradas en este sobre sobre este «Camiño de Santiago»:

Ruta en bici del Camino de Santiago a la “Costa da Morte” Santiago-Muxía / agosto 2015

Bici por caminos desde Santiago hasta “A Costa da Morte” #CamiñoDeSantiago 2014

Camiño de Santiago hasta la “Costa da Morte” (Muxía) en bici #MountainBike 2013

Camino de Santiago a la “Costa da Morte” en bici

 

 

 

 

 

pablogarguez

@pablogarguez es actualmente Director General de Agenda Digital de la Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital de la Junta de Extremadura, desde septiembre de 2019, siendo responsable básicamente de la Conectividad y la Transformación Digital en consonancia con la políticas de la Unión Europea. Fue Director de la Escuela Politécnica de Cáceres (School of Technology) de la Universidad de Extremadura durante 3 años (2017-2019), con titulaciones de grado, máster y doctorado en los campos de Ingeniería Civil, Edificación, Informática y Telecomunicaciones. Su trayectoria docente comienza en 1997 en la Universidad de Extremadura con su centrada en asignaturas de Programación en Ingeniería Informática y en el campo de las Bases de Datos y los Sistemas de Información. En el año 2000 defendió su tesis doctoral en la Universidad de Extremadura, que es la primera con mención de Tesis Europea de la Universidad, obteniendo el título de Doctor en Ingeniería Informática por la UEx. Su actividad investigadora se ha centrado en las áreas de Ciberseguridad, el BigData, el Internet de las Cosas (IoT), la Visión por Computador y el desarrollo de técnicas de Reconocimiento de Patrones y Análisis de Imagen. Fruto de esta labor de investigación, resaltar que es coautor de más de veinte artículos publicados en revistas internacionales indexadas en JCR, con un índice H de 12 en cuanto a las citas conseguidas por estos artículos. Actualmente tiene 3 sexenios de investigación a nivel nacional, y el último de ellos es un sexenio vivo (activo). También posee un sexenio de transferencia de los nuevos habilitados por el Ministerio (2019).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *