¿Qué países europeos estaban molestos con las monedas de 1 y 2 euros? ¿Por qué se han tenido que cambiar las monedas de euros en toda europa? Cuál es el verdadero motivo???

Ayer viernes tomando un café en la Facultad de Veterinaria en Cáceres, uno de los camareros al que le gusta todo el tema de las monedas, Pedro, nos hizo echar unas risas con las monedas de 1 y 2 euros … mejor las de dos euros, se va a apreciar mejor …

A través de mi padre, uno guarda un poco la afición de guardar monedas y pasar ratos observándolas con curiosidad, a mis niñas también les gusta estar a mi lado con las monedas ya pasadas 🙂

Bueno, vamos al caso, tal como dice el título del post:

¿Qué países europeos estaban molestos con las monedas de 1 y 2 euros? ¿Por qué se han tenido que cambiar las monedas de euros en toda europa? Cuál es el verdadero motivo???

Aquí las dos monedas, una al lado de la otra:

monedas

2euros

En las dos fotos, a la izquierda está la moneda antigua y a la derecha la nueva.

Hay que fijarse en la moneda antigua, la de la izquierda, y que de momento son mayoría en el día a día, en nuestro uso cotidiano en nuestros bolsillos.

¿Lo ves?

Repitiendo la pregunta:

¿Qué países europeos estaban molestos con las monedas de 1 y 2 euros?

¿Por qué las han cambiado?

¿Aún no lo ves?

Fíjate en la antigua, en la de la izquierda. Saca alguna de las monedas que llevas en el bolsillo, valen también las de 1 euro. Con más probabilidad si tienes una o más monedas de 1 ó 2 € serán de las antiguas, fíjate bien …

 

Venga ahí va la respuesta … si te has cansado de mirar … Baja un poco más en tu pantalla y te indico la respuesta …

 

 

 

 

 

La respuesta es: los países escandinavos, si los tres, Suecia, Noruega y Finlandia. Vuelve a fijarte en la moneda de la izquierda …

 

 

 

 

Te las marco más abajo …

 

 

 

 

 

 

 

monedas con marca

2euros con marca

 

 

 

 

 

 

 

pablogarguez

@pablogarguez es actualmente Director General de Agenda Digital de la Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital de la Junta de Extremadura, desde septiembre de 2019, siendo responsable básicamente de la Conectividad y la Transformación Digital en consonancia con la políticas de la Unión Europea. Fue Director de la Escuela Politécnica de Cáceres (School of Technology) de la Universidad de Extremadura durante 3 años (2017-2019), con titulaciones de grado, máster y doctorado en los campos de Ingeniería Civil, Edificación, Informática y Telecomunicaciones. Su trayectoria docente comienza en 1997 en la Universidad de Extremadura con su centrada en asignaturas de Programación en Ingeniería Informática y en el campo de las Bases de Datos y los Sistemas de Información. En el año 2000 defendió su tesis doctoral en la Universidad de Extremadura, que es la primera con mención de Tesis Europea de la Universidad, obteniendo el título de Doctor en Ingeniería Informática por la UEx. Su actividad investigadora se ha centrado en las áreas de Ciberseguridad, el BigData, el Internet de las Cosas (IoT), la Visión por Computador y el desarrollo de técnicas de Reconocimiento de Patrones y Análisis de Imagen. Fruto de esta labor de investigación, resaltar que es coautor de más de veinte artículos publicados en revistas internacionales indexadas en JCR, con un índice H de 12 en cuanto a las citas conseguidas por estos artículos. Actualmente tiene 3 sexenios de investigación a nivel nacional, y el último de ellos es un sexenio vivo (activo). También posee un sexenio de transferencia de los nuevos habilitados por el Ministerio (2019).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *