En la actualidad existe una gran cantidad de tecnología disponible para una gestión eficiente del agua y los fertilizantes en el sector agrarios, validada en numerosos trabajos de investigación por equipos de todo el mundo que contrasta con el escaso uso que se hace de la misma. La aplicación de las tecnologías de la comunicación en este área ha supuesto un antes y después, permitiendo abordar de forma eficaz un aspecto crítico para la gestión como es la heterogeneidad espacial de las parcelas agrícolas, lo que ha posibilitado que las mejoras tecnológicas puedan saltar de las parcelas de ensayo a las comerciales de cultivo, superando numerosos problemas técnicos. El proyecto TIERRA (Tecnologías Integradas para la Explotación Rentable de Recursos Agrarios) pretende superar una problemática común a todos los agricultores autónomos y a las explotaciones agrícolas de mediano y gran tamaño: la toma de decisiones para llevar a cabo un riego y una fertilización de precisión, con criterios de sostenibilidad y eficiencia productiva. Para ello desarrolla un sistema ciberfísico que tiene como soporte la monitorización de las variables que influyen en la productividad de la explotación (temperatura, humedad, características del suelo, ...), las cuales alimentan un modelo de riego y fertilización capaz de sugerir una serie de actividades que conduzcan a optimizar los recursos y mejorar la productividad final. Este sistema ciberfísico se materializa mediante una aplicación capaz de almacenar autónomamente los datos provenientes de diversas fuentes (sensores, estaciones meteorológicas, ...), mejorando el modelo a medida que se cuenta con mayor información histórica. El acceso a la aplicación se realiza mediante una página web, la cual ofrece amplias funcionalidades relativas a las actividades agrarias, entre las que destacan el estado de la explotación, calendario de actividades, obtención de informes agronómicos, etc.
El objetivo general del proyecto es la investigación y desarrollo de una plataforma y las tecnologías necesarias para permitir el análisis de múltiples fuentes de datos heterogéneas, su tratamiento y presentación visual de los resultados; con el fin de dar un salto cualitativo y cuantitativo en la información que hasta ahora proporcionan y promover el uso eficiente del agua, los fertilizantes, mejorando la sostenibilidad y facilitando al agricultor una nueva forma de acceso a las herramientas de la información.
Estas nuevas investigaciones son:
Con estas investigaciones se pretende superar los siguientes retos tecnológicos: